sábado, 4 de junio de 2016

Crean un dispositivo portátil para ayudar a personas ciegas a leer texto impreso.

En octubre de 2013, después de rendir un examen de la facultad, un grupo de jóvenes se fue a tomar un café. Y aunque esta escena podría
replicarse en la mayoría de los bares próximos a universidades, lo
interesante fue la charla que mantuvieron. "Empezamos a pensar cómo
podía hacer una persona ciega para estudiar o acceder a la información
en forma de texto impreso. A partir de ahí se nos ocurrió hablar con
potenciales usuarios, tanto personas ciegas como disminuidos visuales,
para saber si la idea de realizar un dispositivo portátil que
convierta texto impreso a voz les resultaba útil", recuerda Manuel
Díaz Ferreiro, uno de los creadores del dispositivo. Y la respuesta no
se hizo esperar: lo necesitaban. Ya existían dispositivos, pero muy
costosos y no eran portátiles. "Además, la mayoría de los equipos
disponibles necesitan una conexión a Internet y no responden a muchas
de sus necesidades. Así fue que comenzamos a desarrollarlo y el aporte
los potenciales usuarios hizo que este proyecto crezca día a día",
asegura Ferreiro.
El resultado de este proceso fue Procer. Se trata de un aparato del
tamaño de un celular, que permite convertir cualquier tipo de texto
impreso a voz. Obviamente hay muchísimos dispositivos capaces de
"leer" en voz alta un texto escrito digital; cualquier celular moderno
lo hace. Aquí, sin embargo, se trata de otra cosa: la posibilidad de
saber qué dice un papel, un folleto, un billete.
Según relatan sus creadores, el principal objetivo de este proyecto es
ayudar a que personas con ceguera, disminución visual o dislexia
puedan acceder a información impresa. A través de este equipo
pretenden disminuir la brecha entre las personas con este tipo de
discapacidad y el resto de la sociedad, logrando una mayor inclusión.
Los cuatro creadores son Manuel Díaz Ferreiro, ingeniero en
computación de 30 años; Julián Guerrero, ingeniero electrónico de 26
años; Mariano Lescano, desarrollador de software de 30 años; y José
Ribodino, desarrollador de software de 29 años. Todos viven y trabajan
en Córdoba, y estudiaron en la Universidad Nacional de Córdoba.
¿Cómo funciona?
El dispositivo tiene una cámara incorporada que puede hacer foco
automáticamente y realizar una fotografía de la imagen. En escasos
segundos, la procesa y la convierte en voz. Aplica una técnica
conocida como OCR (reconocimiento óptico de caracteres, por sus siglas
en inglés); es la que usan los scanners convencionales para
transformar un texto impreso en texto digital; la fuente del proyecto
Gutenberg de digitalización de libros antiguos; o empresas como Google
o Microsoft para "leer" el contenido de una foto en sus álbumes de
imágenes.
Procer cuenta con un altavoz que le va informado al usuario cómo
opera. "Lee libros, revistas, menús de restaurant y folletos. Además
permite extraer información relevante de las facturas de servicios e
incluso detectar la denominación de los billetes. Y cuenta con la
posibilidad de modificar la velocidad de reproducción, poder
desplazarse por párrafo, por oración o incluso deletrear una palabra.
Adicionalmente, permite la generación de resúmenes, lo cual es muy
útil para estudiantes. Se pueden exportar los documentos escaneados
tanto en formato de audio como texto y todo eso se puede realizar sin
la necesidad de conexión a Internet", describe Ferreiro.
El funcionamiento es simple, a través de la cámara, escáner móvil o
pendrive se adquiere la imagen, el sistema detecta automáticamente qué
tipo de documento es (libro, billete, factura, folleto), lo procesa y
luego lo reproduce, permitiendo al usuario utilizar todas sus
funciones; puede determinar el valor de un billete (si es de 50 pesos,
100 pesos, etcétera). "Aunque existen otros productos en el mercado
similares e incluso aplicaciones móviles que convierten textos a voz,
ninguno de ellos lo combina la portabilidad y funcionalidades del
nuestro. Sumado a que sus precios son elevados y muchos de ellos no se
consiguen en castellano", señala Ferreiro, cuando se le pregunta sobre
sus competidores. Para tener una referencia el equipo y aplicación
Blaze cuesta 595 dólares, mientras que el ideado por estos cuatro
jóvenes argentinos tendrá un precio de entre 50 y 70 dólares.
Cuándo estará listo
El 1 de agosto tendrán listos los primeros prototipos funcionales del
dispositivo y luego estos cuatro jóvenes tratarán de conseguir fondos
para realizar su primer producción, que estiman saldrá al mercado a
partir de los primeros meses de 2017. Los augurios son buenos: este
proyecto ya se llevó el primer puesto en el concurso "Abrí tu mundo",
organizado por Bic Cristal e Ideame, lo cual les otorgó aporte de $
40.000 para, sumado al apoyo de la comunidad, reunir el presupuesto
necesario para hacer realidad este dispositivo. También ha sido
financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación Nacional y fue declarado de interés por la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Con el propósito de industrializar el producto y lograr
comercializarlo de manera masiva, los creadores de PROCER necesitan
recaudar $ 100.000. Para lograrlo postularon su proyecto en la
plataforma de financiamiento colectivo Ideame, con el fin de recibir
colaboraciones para hacerlo realidad.

autor: Cintia Perazo
Fuente: http://servicios.lanacion.com.ar/herramientas/solo-texto/1904368

lunes, 25 de abril de 2016

normas de esta comunidad

  ¡Bienvenidos a Tecnología accesible!,  Una comunidad para intercambiar conocimientos de accesibilidad y tecnología.
  La comunidad (grupo en facebook  y el blog colaborativo) fueron creados para intercambiar conocimientos sobre tecnología
y a la accesibilidad de las personas con discapacidad visual.
  Este blog es gestionado por la comunidad de nuestro grupo de facebook, para sumarte a él puedes hacerlo accediendo a
estos links:
https://www.facebook.com/groups/693829327301307
o
por la página móvil de facebook con este link:
https://m.facebook.com/groups/693829327301307
 Normas de la comunidad:
 Aquí un listado de las normas del grupo de facebook, actualizadas al 25 de abril del 2016.
1: No spam:
 El SPAM es, simplemente, varios elementos molestos repetidos, como por ejemplo letras escritas al azar, o publicidad de un
servicio o producto. Esto causará una eliminación imediata.

2: No publicaciones duplicadas:
 Se sabe que aveces el Internet puede estar lento y se puede dar más de una vez en el botón publicar, causando así varias publicaciones idénticas. Se solicita revisar las publicaciones y eliminar si existen repetidas. Si la administración detecta que algún usuario esté duplicando sus pedidos será advertido y si se reitera esta conducta será expulsado.
3: Descripciones de imágenes:
 Está permitido publicar una imagen o ponerla en un comentario, siempre y cuando esta sea descrita por la persona que la publicó. Solicitamos que para que haya accesibilidad a los contenidos gráficos por personas ciegas los contenidos gráficos tengan descripción. Si se reitera la publicación gráfica sin descripción será advertido, o betado del grupo. Toda foto subida sin descripción será eliminada.
4: No insultos:
 Este es un grupo para compartir y charlar, por lo que insultar a uno o más miembros está estrictamente prohibido. Este error no será tolerado y causará una eliminación imediata.
5: No pelear:
 Esto uniría las 2 normas de "No spam" Y "No insultos". Si se arma una publicación donde 2 o más usuarios se pongan a discutir con insultos o similares será causa de eliminación imediata.
6: No publicidad a páginas Web fuera del tema u otros grupos:
 Poner enlaces a otras páginas Web que no pertenecen a la temática del grupo o poner enlaces a otros grupos está prohibido. Si se desea promocionar una radio, canal de Youtube o página Web se deberá contactar con algún administrador primero para obtener el permiso. Se pueden publicar por ejemplo canales de Youtube con temas de tecnología, juegos o programas accesibles, pero no sobre otras temáticas que no sean las expuestas aquí. Todo el material accesible en tecnología está permitido.
7: Usar publicaciones o comentarios para ofender a un usuario o múltiples usuarios de forma directa o indirecta está estrictamente prohibido. Este grupo es para conpartir información y charlar, no para discutir y crear polémica. Esta regla será tolerada una vez por miembro y este será advertido, y a la segunda será expulsado
Si deseas contactarte con algún administrador, por favor accede a la descripción del grupo donde será colocada esa información.